Es un método de transmisión físico que permite altas velocidades y cubre largas distancias. Dentro de un cable se colocan filamentos de vidrio no más gruesos de la pequeña cantidad de 125 micrones de diámetro (un cabello humano mide aproximadamente 100 micrones).
Posteriormente la fibra se modifica de manera que pueda cumplir su tarea y se coloca en grandes cantidades dentro de un cable. Ya en el cable, se envían señales de luz de un extremo a otro. Para el final de estas modificaciones, la fibra consiste en 3 partes: Núcleo óptico: el centro de vidrio formado por las fibras. Por este conducto se emite la luz. Revestimiento: material que rodea el núcleo para que se refleje la luz internamente. Cubierta: protege al núcleo del entorno que rodea al cable.
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN
NAVEGACIÓN DE 2 MILLONES DE MEGABITS POR SEGUNDO
NO INTERFERENCIA
MEJOR CALIDAD DE RECEPCIÓN
PESO Y FLEXIBILIDAD
FLEXIBLE, DELGADO Y LIGERO
MENOR RIESGO
NO EXISTE RIESGO DE INCENDIO
FUNCIONALIDAD
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.